Temas y Conceptos Esenciales


En este espacio se encuentran definiciones y explicaciones detalladas de los términos fundamentales para poder entender mejor algunas cuestiones teológicas.



¿QUÉ ES EL ADOPCIONISMO?

Es una herejía que sostenía que Cristo era solamente un hombre, al que Dios adoptó como hijo en el momento de su bautismo y al que confirió una potencia divina para que pudiera llevar a cabo su misión en el mundo. 

Una variante del adopcionismo fue la que mantenía Pablo de Samosata, obispo de Antioquía entre el 260 y el 268; éste, para conservar la unidad divina, sostenía que Jesús no era Dios sino un hombre como los demás, pero con la diferencia de que, a él, el Verbo se le había comunicado de una manera especial, inhabitando en él.




¿QUÉ ES EL DOCETISMO?

El docetismo es una doctrina de los primeros siglos del cristianismo según la cual se niega la realidad carnal de Jesucristo; él no ha sido hombre verdadero y su cuerpo es diferente al nuestro, es apariencia. Su sufrimiento en la cruz, por tanto, también fue aparente. Fue rechazado como herejía.


¿QUÉ ES EL EBIONISMO?

El ebionismo es una corriente judeo-cristiana que existió entre los siglos I-IV y que negaba la divinidad de Jesús. Aceptaban a Jesús como un profeta anunciado en las escrituras, pero negaban su nacimiento virginal y su trascendencia divina; Dios lo eligió por su virtud y lo ungió con al donación del Espíritu Santo en el bautismo y lo hizo hijo suyo.







¿QUIÉNES FUERON LOS ENCRATITAS?

Es una tendencia que surgió en los primeros siglos del cristianismo que defendía la moderación y la abstinencia en algunas cosas pues eran consideradas malas para la persona, por ejemplo prohibían el vino, no comían carne y se privaban del matrimonio.

Ya en el Siglo IV sufrieron la persecución de Teodosio I y finalmente desaparecieron absorbidos por los maniqueos.

Uno de los escritores más destacados de esta tendencia fue Taciano, con su obra "Concerniente a la Perfección según el Salvador".


¿QUÉ ES LA FUENTE Q?

Esta hipótesis forma parte de la teoría de las dos fuentes, surgida junto con otras a partir de los estudios realizados a finales del Siglo XVIII.

Según esta teoría, Marcos es el Evangelio más antiguo, del que dependen Mateo y Lucas. La materia común a estos dos últimos, que no se encuentra en el evangelio de Marcos, procede de la fuente Q (primera letra de la palabra alemana Quelle, fuente). Consistía en una colección de palabras de Jesús, sin contexto narrativo, escrita en un primer momento en arameo pero que fue pronto traducida al griego.


MONOFISISMO:

El monofisismo es la doctrina que afirma una sola naturaleza en Cristo, la divina. Fue condenada por el Concilio de calcedonia en el año 451. 


MONOTELISMO:

El monotelismo fue una herejía consistente en afirmar la existencia en Cristo de una única voluntad o una única actividad volitiva, operación o energía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario