Continuamos con la exposición del Evangelio de San Marcos.
Puedes leer la introducción aquí y la primera parte de la exposición aquí.
En este post explicamos la manera en que se muestra cómo es el mesianismo de Jesús en este Evangelio (Mc 8, 31- 16, 8). Jesús explica, teniendo en cuenta la orientación a Jerusalén, como es su mesianismo: de muerte y resurrección. Al igual que en la primera parte, distinguiremos tres secciones.
En la primera sección aparece una catequesis sobre la pasión, muerte y resurrección (Mc 8, 31- 10,52).
Jesús va caminando por Galilea y se dirige a Jerusalén anunciando su muerte y resurrección. Esta sección contiene tres anuncios de la pasión, muerte y resurrección seguidos por la incomprensión de los discípulos y una serie de enseñanzas éticas en donde se pone de manifiesto que solo puede conocer al Mesías quien acepta los valores que promulga Jesús.
La segunda sección es un prólogo de la pasión (Mc 11-13).
En esta sección se narra la actividad de Jesús en Jerusalén durante tres días; va proclamando su anuncio del reino en esa ciudad y con esto se encuentra una explicación de porqué desean matarle.
La tercera sección es la pasión, muerte y resurrección (Mc14,1-16,8)
Esta sección es la narración más importante de toda la obra, que es el relato de la pasión, muerte y resurrección y que revela cuál es el mesianismo del Hijo de Dios. Se ve la traición de uno de los suyos, el juicio a Jesús, las negaciones de Pedro, las burlas y la soledad de Jesús en la cruz. Pasado el sábado, se proclama la resurrección: en el sepulcro vacío, ante las mujeres, se proclama la resurrección de Jesús y se les encarga decir a Pedro y a los discípulos que le verán en Galilea.
Pareciera que Marcos ha dejado la obra incompleta, sin narrar ninguna aparición final, a pesar de que conocía la tradición de que Jesús se apareció a Pedro y a los discípulos. Marcos parece invitar al lector a completar el relato con su experiencia personal de seguimiento de Jesús, a superar los temores, ir a Galilea, ver a Jesús y dar testimonio de Él.
Este es el objetivo de esta catequesis contenida en el Evangelio de Marcos; el evangelista muestra que así es como se puede conocer a Jesucristo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario